Ir al contenido

Cuatro pilares del pensamiento regional en salud del COMISCA

Cuatro pilares del pensamiento regional en salud del COMISCA

Revista Salud Regional año 1, número 1, julio-diciembre 2018, El Salvador

CONSEJO EDITORIAL

José Miranda Gómez, Guadalupe López Galdámez, Andrea López Quijano, David Rodríguez Araujo, María de los Ángeles Campos de Murillo

DIRECTOR EDITORIAL

Alejandro Solís Martínez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Karen Mejía Nolasco

CORRECTOR DE ESTILO

José Miranda Gómez, Guadalupe López Galdámez, María de los Ángeles Campos de Murillo


En esta primera publicación de la Revista “Salud Regional” se plantea el entramado conceptual, metodológico y administrativo que SE-COMISCA ha venido construyendo para posicionar la interpretación del proceso salud enfermedad a partir de la Determinación Social de la Salud como categoría de análisis en el marco de la Seguridad Humana, la cual ubica a la persona familia y comunidad en el centro del desarrollo económico y social.

A continuación, se presentan los cuatro pilares que definen el pensamiento regional en salud. Esta construcción está dirigida a facilitar la comprensión global y sistémica de los contenidos que dan sustento al trabajo de la SE-COMISCA como institución ejecutora de las decisiones del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana.
  • Pilar No. 1 Seguridad humana. Persona, familias y comunidades como centro del desarrollo regional del SICA
  • Pilar No. 2 Determinación social de la salud (DSS). Intersectorialidad para superar las inequidades y brechas en salud
  •  Pilar No. 3 Gestión del conocimiento. Compartiendo el valor público del conocimiento sobre la salud en la región SICA
  • Pilar No. 4 Bienes públicos regionales comunitarios. Aportes institucionales para la generación de valor público en las políticas públicas regionales

La gobernanza del COMISCA en salud regional

Un requerimiento regional marcado por las exclusiones, los esfuerzos de integración, y el reto por la seguridad humana. 

Para COMISCA, la gobernanza regional es un proceso que permite gestionar las respuestas a la realidad socioeconómica, sociocultural y ecoambiental, a partir de generar procesos de conocimiento sanitario y poblacional. Se sirve, para ello, de marcos de referencia teórico-políticos como la Determinación Social de la Salud, la Gestión del Conocimiento, la Intersectorialidad, la Seguridad Humana y las Políticas Públicas.

En el bregar frente a esa realidad regional se parte de la consideración que otros actores, necesariamente involucrados, actúan bajo otras racionalidades e intereses, y que son capaces de movilizar recursos tangibles y no tangibles a favor o en contra del rol, agenda y accionar regional en salud de COMISCA y su secretaría ejecutiva. Ésta, plantea las áreas de trabajo táctico de la SE-COMISCA orientado hacia lo regional, articulando cuatro áreas interdependientes. Ver gráfico 1.

Para conocer más, puedes descargar la revista en esta sección